San Pedro de Atacama
¡San Pedro de Atacama te espera, crack! 🌵✨
Soy Peeter Richter y te presento la guía completa de San pedro de atacama
Prepárate para un viaje a otro planeta. San Pedro es ese rincón mágico de Chile donde la tierra te habla con colores increíbles, los cielos te dejan sin aliento y la energía de la naturaleza te recarga como en ninguna otra parte del mundo. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para vivir la aventura al máximo y todas las actividades que puedes hacer
¡A la aventura! Los imperdibles de San Pedro y alrededores: 🚀🌌
- Cómo llegar, Cultura atacameña, Clima, Gastronomía, Artesanía, Mejores tips
- Geiser del Tatio
- Valle de la luna
- Tour astronomico
- Termas Puritamas
- Laguna Cejar, ojos del salado y tebinquinche
- Chaxa, Piedras Rojas y Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques)
- Laguna Baltinache
- Valle de Arcoíris
- Vallecito
- Purilibre
- Volcán lascar
- Cerro toco
- Bicicleta a Catarpe
Cómo llegar: Sé que muchos sueñan con pisar el increíble desierto de Atacama y maravillarse con San Pedro. Y una de las primeras preguntas que surgen al planificar este viajazo es: ¿Cómo llegó a San Pedro de Atacama? ¡Aquí les cuento las opciones principales para que elijan la que mejor se adapte a su aventura!
San Pedro de Atacama es un oasis en medio del desierto, un poco aislado (¡y esa es parte de su magia!). No tiene aeropuerto propio, así que la forma más común de llegar es combinando transporte.
1. La Opción Más Rápida: ¡Volando a Calama!
Cómo funciona: La mayoría de los viajeros llegan a San Pedro volando hasta el Aeropuerto El Loa (CJC) en Calama, que es la ciudad más cercana con terminal aéreo. Desde Santiago de Chile hay vuelos directos y frecuentes operados por varias aerolíneas (LATAM, Sky Airline, JetSMART). El vuelo dura aproximadamente 2 horas. También hay vuelos desde otras ciudades chilenas como Concepción o La Serena.
Desde Calama a San Pedro: Una vez que aterrizas en Calama, todavía te quedan unos 100 km para llegar a San Pedro. ¡Pero no se preocupen, hay varias opciones para este tramo!
- Transfers compartidos: Son la opción más popular y conveniente si no arriendas auto. Varias empresas operan desde el aeropuerto de Calama y te llevan directamente a la puerta de tu alojamiento en San Pedro. Es recomendable reservarlos con antelación, ¡pero también suelen haber stands en el mismo aeropuerto! El trayecto dura alrededor de 1 hora y 20 minutos a 1 hora y 30 minutos.
- Transfer privado: Si viajas en grupo o prefieres más comodidad y flexibilidad, puedes contratar un transfer privado.
- Arriendo de auto: Si te gusta tener libertad para explorar por tu cuenta, arrendar un auto en el aeropuerto de Calama es una excelente opción. Las carreteras principales están pavimentadas y en buen estado. Eso sí, para algunas excursiones necesitarás sí o sí un vehículo 4×4.
- Bus local: Es la opción más económica. Debes ir desde el aeropuerto de Calama al terminal de buses de Calama (en taxi o transfer corto) y ahí tomar un bus local a San Pedro. Hay varias compañías que hacen este recorrido corto.
Pros de volar a Calama: Es la forma más rápida de llegar desde Santiago u otras ciudades lejanas de Chile. Tienes varias opciones cómodas para el tramo final a San Pedro. Contras de volar a Calama: Implica tomar dos transportes.
2. La Opción Para Viajeros Con Tiempo: ¡El Bus Terrestre!
Desde Santiago: Si tienes más tiempo y prefieres la aventura por tierra o tienes un presupuesto más ajustado, puedes tomar un bus directo desde Santiago a San Pedro de Atacama. Ojo, es un viaje largo, ¡puede durar entre 20 y 24 horas! Algunas empresas ofrecen asientos semi-cama o cama para que el viaje sea más cómodo durante la noche.
Desde otras ciudades de Chile: También puedes tomar buses desde otras ciudades del norte de Chile como Arica, Iquique o Antofagasta. Estos viajes son más cortos que desde Santiago.
Desde países vecinos: San Pedro es un punto de conexión importante en Sudamérica. Hay buses que llegan desde ciudades de Argentina (como Salta o Jujuy) y es el punto de llegada (o partida) de los tours que cruzan desde el Salar de Uyuni en Bolivia. Desde Perú, el viaje suele ser más largo y puede requerir transbordos.
Pros del bus terrestre: Generalmente es más económico que volar. Te permite ver más paisajes en el camino (¡si viajas de día!). Conecta San Pedro directamente con algunas ciudades y países vecinos. Contras del bus terrestre: Los viajes largos pueden ser cansadores. Menos flexibilidad de horarios que los vuelos.
3. En Auto Particular: ¡Una Ruta Panorámica (y Larga)!
Desde Santiago: Si eres de los que disfrutan manejar largas distancias y quieren hacer un road trip por el norte de Chile, puedes llegar a San Pedro en tu propio vehículo. Son más de 1.600 km desde Santiago por la Ruta 5 Norte. Se recomienda dividir el viaje en al menos dos días, haciendo noche en alguna ciudad intermedia como Copiapó o La Serena.
Desde otras partes: También puedes llegar en auto desde países vecinos si estás haciendo un viaje por Sudamérica.
Pros del auto particular: Total libertad de horarios y ruta. Puedes llevar todo tu equipaje sin restricciones. Ideal si planeas visitar varios lugares en el norte de Chile. Contras del auto particular: Es un viaje muy largo y cansador desde el centro/sur de Chile. Implica costos de bencina y peajes. Requiere un vehículo en buen estado.
En resumen:
La forma más rápida y común es volar a Calama y tomar un transfer a San Pedro. Si tienes tiempo y presupuesto ajustado, el bus terrestre es una alternativa viable. Y si eres un aventurero de carretera, llegar en auto particular te da toda la libertad.
No importa cómo decidas llegar, lo importante es que la recompensa de pisar San Pedro de Atacama y sus paisajes de ensueño ¡hará que todo el viaje valga la pena!
Cultura Atacameña: Un legado ancestral que te conecta
La onda en San Pedro va mucho más allá de los paisajes de postal. Aquí late fuerte la cultura atacameña o lickan-antay. Su historia se remonta a miles de años, y su conexión con la tierra y el cosmos es alucinante.
Pueblo de San Pedro: Date una vuelta por sus calles de adobe, visita la iglesia con su techo de cactus y empápate del ambiente tranquilo y lleno de artesanía local. ¡Es el corazón del desierto! Es muy seguro en general, existen muchos hoteles (entre ellos los más caros de Chile, pero no te preocupes, hay para todos los bolsillos), variados restaurantes, lugares con artesanías, supermercados y farmacias.
El Clima: ¡Prepárate para los contrastes del desierto! ☀️🥶
El clima en San Pedro es de desierto de altura, así que ¡ojo con los cambios de temperatura! El calor y el frío son extremos
Día: Solazo potente, ¡así que protector solar, sombrero y lentes de sol son tus mejores amigos! La ropa ligera y transpirable es ideal.
Noche: ¡Abrígate como si no hubiera un mañana! Las temperaturas caen en picada, especialmente en invierno (junio-agosto). Un buen polar, chaqueta y gorro no pueden faltar.
Temporada alta (diciembre-febrero y julio): Más gente y precios más altos. Reserva con anticipación.
Temporada baja (marzo-mayo y agosto-noviembre): Menos multitudes y a veces mejores precios. ¡Ideal para disfrutar con más calma!
Cómo llegar
Gastronomía Atacameña: ¡Sabores ancestrales que te sorprenderán! 🌶️🌽
La comida en San Pedro tiene influencias andinas y utiliza ingredientes locales súper interesantes. ¡Prepara el paladar para probar cosas nuevas!
Ingredientes típicos: Quinua, papas andinas, charqui (carne seca), algarrobo, rica-rica (una hierba aromática), chañar (fruto dulce).
Platos que tienes que probar:
- Patasca: Un guiso contundente a base de maíz, carne y verduras. ¡Ideal para recargar energías!
- Sopa de quinua: Nutritiva y deliciosa, perfecta para las noches frías.
- Empanadas: Un clásico con un toque local (las mejores que probé se venden los domingos en el minimarket “esquina atacama” en caracoles con calama, ojo que se terminan temprano, ellos también venden muchas cosas que puedas necesitar como agua, snack, abarrotes, etc
- Postres con chañar o algarrobo: ¡Dulces y helados con sabores únicos! Puedes probarlas en muchos locales en la calle caracoles
Dónde comer: Desde restaurantes turísticos con menús variados hasta picadas locales donde probar la auténtica comida atacameña. ¡Explora y déjate sorprender!
realmente san pedro es un lugar muy muy turístico, el pueblo es pequeño pero existe una gran y diversa gastronomía. Esta tambien para todos los bolsillos así que si buscas puedes encontrar lo que quieras comer, algunos restaurantes más famosos son: adobe, creo que es el más cotizado, las comida es buenísima, sus precios son altos, pero el servicio lo valen, entre mis mejores picadas están el restaurante kankas que es de comida peruana, es riquísimo, siempre tienen menús y son accesibles en valores. Las delicias de carmen y la pica del indio son los restaurantes que están buscando para probar comida chilena, con las 3 b, son muy cotizadas y también existen varios locales de pizza muy buenos en los que puedes compartir con una rica cerveza artesanal como la pizzeria el charrua . En la calle están unas heladerías con variedad de sabores que si o si debes probar para matar un poco el calor, está también la famosa cafetería “la franchuteria” para disfrutar de un exquisito desayuno o brunch
Tesoros hechos a mano con la esencia del desierto: 🎁✨
Textiles de lana de alpaca o llama: ¡Suaves, calentitos y con diseños andinos preciosos! Desde chalecos y gorros perfectos para las noches frías, hasta mantas y tapices que le darán un toque único a cualquier hogar. Busca los que tengan colores naturales de la lana o teñidos con tintes vegetales. ¡Son un recuerdo duradero!
Cerámica atacameña: ¡Con una tradición milenaria! Vasijas, platos, tazones y figuras hechas a mano con arcilla local. Muchas veces tienen diseños geométricos o representaciones de la naturaleza del desierto.
Artesanía en madera de cactus: ¡Original y súper representativa! Se hacen desde pequeños adornos y llaveros hasta paneras y marcos de fotos. La madera de cactus tiene una textura y un color muy particular.
Joyería con piedras semipreciosas: La región es rica en minerales, así que vas a encontrar piezas hermosas con turquesa, lapislázuli, obsidiana y otras piedras del norte de Chile. ¡Anillos, colgantes y pulseras con un toque energético!
Artesanía en cuero: Desde bolsos y billeteras hasta cinturones con detalles andinos. ¡Un regalo práctico y con estilo!
Instrumentos musicales andinos: Si te gusta la música, puedes encontrar quenas, zampoñas y otros instrumentos tradicionales hechos a mano. ¡Un recuerdo cultural y sonoro!
Productos hechos con rica-rica: Esta hierba aromática local se utiliza para hacer infusiones y también jabones o aceites esenciales con un aroma único del desierto. ¡Un regalo original y con un toque de bienestar!
Recuerdos pequeños y simbólicos: Llaveros, imanes o pequeños adornos con diseños atacameños o representaciones de los lugares que visitaste
¿Dónde comprar artesanía auténtica? 🛍️
La Feria Artesanal de San Pedro de Atacama: ¡Un clásico! Aquí encontrarás una gran variedad de puestos con artesanos locales ofreciendo sus creaciones. ¡Es un buen lugar para regatear con respeto!
Paseo Peatonal Caracoles: La calle principal está llena de tiendas y boutiques con artesanía y souvenirs de diferentes tipos.
El Pueblo de Artesanos: Busca este espacio que reúne a creadores locales con una propuesta de artesanía más enfocada en la identidad atacameña.
Directamente a los artesanos: En algunos tours o visitando comunidades cercanas, puedes tener la oportunidad de comprar directamente a los artesanos, ¡lo que suele ser una experiencia más auténtica!
¡Un tip de oro! Cuando compres artesanía, pregunta al vendedor sobre el origen de los materiales y quién la hizo. ¡Así te llevas una historia además de un objeto bonito! Y recuerda que apoyar la artesanía local es una forma linda de contribuir a la economía de la zona y valorar su cultura. ¡Que tus lectores encuentren tesoros únicos en San Pedro! 😉
Aquí te detallo todos los lugares que puedes conocer en san pedro
Géiseres del Tatio

¡Prepárense para una aventura helada y humeante, porque los Géiseres del Tatio son un espectáculo de otro planeta que te dejará boquiabierto! 🌋💨
¡Madrugón ÉPICO para un show natural INCREÍBLE! ⏰🥶
Para ver los Géiseres del Tatio en tod<o su esplendor, ¡hay que ser valiente y madrugar como nunca! Pero créeme, cada segundo de sueño perdido vale totalmente la pena. Imagínate esto: estás en medio del desierto más árido del mundo, pero a una altura de más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. El aire es gélido, ¡pero el espectáculo que te espera te calentará el alma!
¿Qué son los Géiseres del Tatio? ¡Un campo geotérmico alucinante! 🌍💦
«Tatio» significa «el abuelo que llora» en kunza, la lengua ancestral de la zona. Y vaya que este abuelo tiene mucho que «llorar» en forma de impresionantes chorros de vapor de agua hirviendo que brotan de la tierra. Es uno de los campos geotérmicos más altos del mundo y el más grande del hemisferio sur. ¡Más de 80 géiseres activos te esperan!
El amanecer mágico: ¡Cuando el vapor se encuentra con el sol! 🌅✨
La mejor hora para visitar los Géiseres del Tatio es justo al amanecer. ¿Por qué? Porque con las bajas temperaturas de la mañana, el contraste entre el aire frío y el vapor caliente es máximo. ¡Esto crea unas columnas de vapor altísimas y densas que se elevan hacia el cielo, iluminadas por los primeros rayos del sol! Los colores del amanecer pintando el paisaje humeante son simplemente irreales. ¡Prepara tu cámara porque vas a querer disparar fotos sin parar!
Un paisaje de otro mundo: ¡Ojos bien abiertos! 👀⛰️
Además de los géiseres, el paisaje que rodea el Tatio es espectacular. Te encontrarás con fumarolas que silban, pozas de barro burbujeantes y un suelo teñido de minerales de colores increíbles. ¡Parece que estás caminando en la superficie de otro planeta! Y con las imponentes montañas de los Andes como telón de fondo, ¡la postal es perfecta!
También el camino es ESPECTACULAR la cordillera es realmente hermosa…. Te sentirás en otro mundo…. Veras la naturaleza en todo su esplendor, siempre encontrarás vicuñas en los caminos, también pasan por humedales donde verás una gran cantidad de fauna viviendo en este y en ciertas temporadas también flamencos que son realmente un espectáculo!
¡Ojo con el frío y la altura! Tips importantes: 🥶🏔️
- ¡Abrígate como si no hubiera un mañana! Gorro, guantes, bufanda, varias capas de ropa y un buen cortavientos son INDISPENSABLES. El frío es de verdad intenso, especialmente antes de que salga el sol.
- Camina con cuidado: El terreno puede ser resbaladizo por el hielo y el vapor. Sigue los senderos marcados y presta atención a dónde pisas.
- La altura se siente: Estás a más de 4.000 metros, así que tómalo con calma. Camina despacio, bebe mucha agua y evita comidas pesadas la noche anterior. Si sientes algún síntoma de mal de altura, avisa a tu guía.
- No te metas en las pozas: ¡El agua está hirviendo! Mantén una distancia segura de los géiseres y las fumarolas.
- Contrata un tour: La forma más segura y cómoda de visitar el Tatio es con un tour organizado. Ellos se encargan del transporte y te buscan en el lugar de tu estancia alrededor de las 5 am, el camino del pueblo a los geyser es de alrededor 2 horas aprox, te dan información importante llegando a los geyser y te hacen el tour alrededor de las fumarolas y luego te incluyen un desayuno calentito para después del frío y te muestran todos los lugares hermosos que tiene este camino como el pueblo de machuca y su pintoresca capilla y los humedale, y luego te dejan en el lugar de preferencia terminando a las 5 pm aprox.
En resumen: ¡Una experiencia natural que te dejará sin aliento! 🤩
Visitar los Géiseres del Tatio es una de esas experiencias que te marcan para siempre. El madrugón vale cada segundo por el espectáculo visual y la sensación de estar en un lugar tan único y poderoso de la naturaleza. Siempre que estoy en este lugar pongo mis manos en el suelo y siento el calor que este emana, sentir la energía de la naturaleza es la máxima conexión ¡Así que si vas a San Pedro, no te lo puedes perder! ¡Prepárate para el frío, la altura y la maravilla de este «abuelo que llora» al vapor!
Te dejo el link para que puedas vivir la mejor experiencia
Valle de la Luna
¡Prepárense para un viaje a la mismísima superficie lunar, sin necesidad de cohete! 🚀🌕 El Valle de la Luna, cerquita de San Pedro de Atacama, es un lugar que desafía la imaginación, un paisaje tan surrealista que te hará sentir como si hubieras aterrizado en otro planeta. ¡Abróchense los cinturones porque despegamos hacia un mundo de dunas imposibles, formaciones rocosas extrañas y atardeceres de infarto!

¿Por qué «Valle de la Luna»? ¡El nombre lo dice todo! 👽⛰️
Basta con poner un pie en este valle para entender por qué se llama así. Las formaciones rocosas erosionadas por el viento y la sal a lo largo de millones de años crean un paisaje árido, con crestas afiladas, cráteres y dunas ondulantes que se asemejan muchísimo a la superficie lunar. ¡Es como si la mismísima Luna hubiera dejado un pedacito de sí misma en medio del desierto de Atacama!
Un paseo por la rareza: ¡Formaciones que te dejarán pensando! 🤔
El Valle de la Luna está lleno de esculturas naturales que parecen sacadas de un sueño de ciencia ficción:
Las Tres Marías: Tres formaciones rocosas erosionadas que se asemejan a figuras humanas rezando. ¡Un clásico de la postal del valle!
La Gran Duna: ¡Imponente! Subir a la cima de esta duna es un desafío que recompensa con unas vistas panorámicas espectaculares de todo el valle. ¡Ideal para sentir la inmensidad del paisaje!
El Anfiteatro: Una depresión natural rodeada de paredes rocosas que crean un ambiente acústico único. ¡Imagínate los conciertos que la naturaleza podría dar aquí!
Minas de sal abandonadas: Testigos de la antigua actividad minera de la zona, estas estructuras añaden un toque histórico al paisaje lunar.
¡El atardecer en el Valle de la Luna: Un espectáculo de colores cósmicos! 🌅🎨
Si hay algo que no te puedes perder en el Valle de la Luna es el atardecer. A medida que el sol comienza a descender sobre el horizonte, las rocas y las dunas se tiñen de una paleta de colores cálidos e intensos: rojos, naranjas, amarillos y violetas que parecen sacados de otro mundo. ¡Es un momento mágico para conectar con la inmensidad del desierto y la belleza de la naturaleza! Busca un buen punto panorámico (como la Gran Duna o algún mirador designado) y prepárate para un espectáculo inolvidable.
¡A explorar se ha dicho! ¿Cómo recorrer el valle? 🚶♀️🚴♀️🚗
Hay varias formas de sumergirse en la atmósfera lunar del valle:
- Bicicleta: Para los más aventureros y con buena condición física, recorrer el valle en bicicleta puede ser una experiencia increíble. ¡Siente la arena bajo tus ruedas y disfruta del paisaje a tu propio ritmo! Eso sí, ¡lleva mucha agua y prepárate para el sol! (Ojo, no todas las zonas son aptas para bicicleta). El ingreso para ciclistas es de 9 a 11 horas y la salida a las 15 horas, también es obligatorio llevar casco y chaleco reflectante, muy importante que lleves suficiente agua, ya que no encontrarás muchos lugares con sombra y como tips mucho bloqueador y ropa adecuada ¡ jockey infaltable !
- Trekking: Hay senderos marcados que te permiten explorar algunas zonas a pie y acercarse a las formaciones rocosas. ¡Ideal para los que disfrutan de caminar y descubrir cada rincón!
- En auto: puedes ingresar de 8 a 16 hrs y recorrer a tus tiempos estos increíbles lugares
- Tours organizados: La opción más común y cómoda. Te llevan a los puntos principales del valle del valle de la luna, te dan información sobre la geología y la historia del lugar, y se encargan del transporte. ¡Ideal si quieres aprender y no preocuparte por la logística! Luego te llevaban a un cóctel con algunas cosas para comer y tomar un rico pisco sour o vino chileno, para después terminar la tarde en el increíble mirador y ver el atardecer más mágico de tu vida, luego te llevan de regreso. Este tour es de medio dia por la tarde (entre las 15 y 20 hrs aprox)
Te dejo el link para que puedas vivir la mejor experiencia
¡Tips lunares para tu aventura! 🎒📝
- Lleva agua en abundancia: El desierto es seco, ¡mantenerse hidratado es clave!
- Protector solar, sombrero y lentes de sol: El sol pega fuerte, ¡protégete!
- Ropa cómoda y calzado adecuado: Si vas a caminar o andar en bicicleta, usa zapatillas o botas de trekking.
- Cámara lista: ¡Vas a querer fotografiar cada rincón de este paisaje único!
- Respeta el entorno: No te salgas de los senderos marcados y no dejes basura. ¡Ayudemos a preservar este lugar mágico!
- Los valores de entradas al lugar los puedes encontrar en la página puntoticket para adultos es de $10.800 pesos, entre 12 y 17 años pagan $5.400 pesos, adultos mayores $5.400 pesos niños de 1 a 12 años no pagan
En resumen: ¡Una escapada a otro planeta en pleno desierto de Atacama! ✨
El Valle de la Luna no es solo un paisaje bonito para una foto; es una experiencia sensorial que te conecta con la fuerza de la naturaleza y la inmensidad del tiempo geológico. ¡Así que si visitas San Pedro, no dudes en embarcarte en este viaje lunar terrestre! ¡Te aseguro que te dejará una huella imborrable! 😉

¡Para los viajeros estelares y amantes de lo increíble! Si hay un lugar en el mundo donde sientes que tocas las estrellas con la punta de los dedos, ese es San Pedro de Atacama. Y si quieres llevar esa conexión a otro nivel, ¡tienes que vivir el tour astronómico! Prepárense para una noche mágica que les va a volar la cabeza (y no del frío, ¡aunque abríguense!).
Imaginen esto: están en medio del desierto más árido del mundo, donde la contaminación lumínica es casi cero. Cae la noche y el cielo se convierte en un espectáculo alucinante. Millones de estrellas empiezan a aparecer, muchísimas más de las que se han visto jamás en la ciudad. ¡Es como si alguien hubiera encendido un interruptor gigante en el universo!
El tour astronómico es la oportunidad perfecta para sumergirse en esta inmensidad. Normalmente, la aventura empieza en algún punto de encuentro (la mayoría de las personas lo hacen en una pequeña plaza al principio de la calle caracoles, pero todo depende de tu agencia). Luego en una van te llevan a un lugar especial, alejado del pueblo, donde la oscuridad es total y el cielo brilla con una intensidad brutal.
Allí te esperan guías expertos, ¡unos apasionados del cosmos que saben un montón! Olvídense de clases aburridas; ellos te contagian su fascinación mientras te van explicando el cielo. Con la ayuda de un puntero láser que parece llegar hasta la luna, te señalan constelaciones, planetas, nebulosas… ¡Es como tener tu propia clase de astronomía personalizada bajo el mejor techo del mundo!
Pero la cosa se pone aún mejor. La mayoría de los tours cuentan con telescopios de alta gama. Y amigos, ¡ver a través de uno de ellos por primera vez es algo que no se olvida! Podrán ver cráteres en la luna con un detalle increíble, los anillos de Saturno, las lunas de Júpiter… ¡objetos celestes que hasta ahora solo habían visto en fotos! Es una conexión directa y humbling con la vastedad del universo.
Además de la observación con telescopios, muchos tours incluyen una «charla» sobre la cosmovisión andina. Es súper interesante aprender cómo las culturas ancestrales interpretaban el cielo y su relación con la vida en la Tierra. ¡Te da una perspectiva totalmente diferente!
Y claro, como la noche en el desierto puede ser fría (¡recuerden venir bien abrigados con capas, gorro, guantes y calzado cerrado!), la mayoría de los tours te reciben con bebidas calientes como chocolate o té, ¡a veces hasta un vinito chileno y algo rico para picar! Es el toque perfecto para estar a gusto mientras alucinas con el firmamento.
Otro highlight que muchísima gente ama es la astrofotografía. En muchos tours te toman una foto increíble con el cielo estrellado de fondo, ¡un recuerdo espectacular de esta experiencia única! Algunos incluso te enseñan truquitos si llevas tu propia cámara para que intentes capturar la magia.
Para tener la mejor experiencia, un par de tips entre amigos:
La luna es protagonista… A veces no tanto: Para ver más estrellas y objetos de cielo profundo, lo ideal es ir en noches sin luna o con luna nueva. ¡Consulten el calendario lunar antes de reservar si son súper fans de las estrellas débiles! También el clima, ya que en días nublados no realizan los tour
Abríguense, ¡en serio! Aunque de día haga calor, las noches en el desierto son heladas. Capas, gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos son tus mejores amigos. Ah, y ropa de color, ¡eviten el blanco y negro para las fotos!
Escuchen a los guías: Son unos cracks y les van a enseñar un montón. ¡Pregunten sin miedo!
En resumen, el tour astronómico en San Pedro de Atacama no es solo ver estrellas, es una experiencia sensorial y educativa que te conecta con el universo de una forma súper profunda. Es un «wow» constante, una invitación a sentirte pequeño y gigante al mismo tiempo frente a la inmensidad del cosmos.
Si van a San Pedro, ¡no se lo pierdan por nada del mundo! Es uno de esos momentos de viaje que se quedan grabados para siempre.
¿Ya hicieron un tour astronómico? ¿Les gustaría hacerlo? ✨🔭🌌
Aca te dejo el link para que vivas esta increíble aventura …..
Imagina un cañón tallado por el tiempo, con paredes rocosas y vegetación sorprendentemente flourishes en este entorno árido. Y en el fondo de ese cañón, una serie de pozas naturales de agua caliente que te invitan a desconectar de todo. ¡Así son las Termas de Puritama!

¿Qué mejor que regalarle a tu cuerpo y mente un merecido descanso? Y para eso, amigos, no hay lugar como las Termas de Puritama. ¡Prepárense para sumergirse en un verdadero oasis de bienestar en medio del desierto!
«Puritama» significa «agua caliente» en kunza, la lengua de los antiguos atacameños, ¡y le hace total justicia! Aquí el agua brota de la tierra a una temperatura súper agradable, entre 28° y 31°C, perfecta para relajarse sin pasar frío (¡ni calor!). Lo mejor es que estas aguas son ricas en minerales como calcio, magnesio, sodio y boro, que dicen que son buenísimos para revitalizar el cuerpo y aliviar el estrés. ¡Un verdadero spa natural!
El lugar está súper bien adaptado para que disfrutes al máximo sin alterar el entorno. Son varias pozas conectadas por pasarelas de madera que recorren el cañón. Puedes ir pasando de una a otra, buscando tu rincón favorito para relajarte y simplemente contemplar el paisaje increíble a tu alrededor. El sonido del agua, la brisa del desierto y la paz del lugar crean una atmósfera única.
Además de las pozas, Termas Puritama cuenta con instalaciones básicas pero muy útiles: camarines para cambiarse, baños y, en algunos casos, casilleros para dejar tus cosas (¡recuerda llevar tu propio candado por si acaso!). También hay zonas de picnic por si quieres llevar algo para comer (eso sí, solo se puede comer en esas áreas, y no se permite el uso de vidrio).
Llegar a Puritama es parte de la experiencia. Está a unos 30 km de San Pedro y el camino ya te regala vistas espectaculares. Puedes ir en tour, que suele incluir el traslado, o por tu cuenta si andas en vehículo. Eso sí, considera que desde el estacionamiento hasta las pozas hay un pequeño descenso, ¡así que anda con calzado cómodo!
Horarios: existen 2, am de 9.30 a 13.30 hrs y pm de 14 a 18 hrs.
Para que tu visita a Puritama sea perfecta, aquí van algunos datitos friendly:
- Reserva con anticipación: Puritama es un lugar muy popular y tiene un aforo limitado para cuidar el entorno. ¡Es clave comprar tu entrada online con tiempo, especialmente en temporada alta! Hay horarios de mañana y tarde para elegir.
- Lleva lo esencial: Traje de baño (¡obvio!), toalla, sandalias para moverte entre las pozas, sombrero y lentes de sol para el rato fuera del agua.
- Protector solar, ¡pero del bueno! Usa protector solar biodegradable para no contaminar el agua y este ecosistema tan delicado. Aplícalo un rato antes de meterte al agua.
- Hidratación es clave: Aunque estés en el agua, el desierto deshidrata. Lleva suficiente agua para beber antes y después de los baños.
- Snacks sí, pero ordenados: Puedes llevar algo para picar y disfrutar en la zona de picnic.
- Abrígate al salir: Aunque el agua sea cálida, fuera puede hacer fresco, especialmente si vas en los últimos turnos. Ten a mano ropa abrigada y una chaqueta para cuando termines de bañarte.
- Ojo con la altitud: Puritama está a unos 3.500 metros sobre el nivel del mar. Si recién llegas a San Pedro, tómate un tiempo para aclimatarse antes de ir para evitar el mal de altura.
Sumergirse en las Termas de Puritama es un bálsamo para el cuerpo y el alma. Es la pausa perfecta en tu aventura por el desierto, una oportunidad para relajarte profundamente rodeado de una belleza natural impresionante. Sentir el agua cálida y mineralizada mientras admiras el cañón es una experiencia realmente revitalizante.
Así que ya saben, si buscan un momento de paz y relajo en su paso por San Pedro, ¡las Termas de Puritama son parada obligatoria!
¿Quién se anima a este chapuzón de relajo? ¡Cuéntenme si ya fueron o si les dan ganas de ir! 👇🏼 ingresa a este link para la aventura …+++
Laguna Cejar, ojos del salado y Tebinquinche 💧



Eres amante de los paisajes que te dejan sin aliento! Si creían que San Pedro de Atacama ya los había sorprendido con sus cielos nocturnos, prepárense para una experiencia igual de fascinante, ¡pero de día y con chapuzón incluido! Hoy les voy a contar todo sobre el clásico tour a Laguna Cejar, Ojos del Salar y Laguna Tebinquinche. ¡Una ruta que te lleva por el corazón del Salar de Atacama!
Este tour es uno de esos imperdibles que te muestran la increíble diversidad del desierto más árido del mundo. Generalmente, la aventura comienza por la tarde, cuando el sol pega fuerte
La primera parada suele ser la famosa Laguna Cejar. Y aquí viene la magia: ¡esta laguna es tan pero tan salada que flotas sin ningún esfuerzo! Es como estar en el Mar Muerto, pero con el paisaje volcánico de la Cordillera de los Andes de fondo. Póngase su traje de baño, caminen con cuidado por las pasarelas, ocupen sandalias o zapatillas (¡la sal resbala!) luego están unos espacios establecidos para dejar tus cosas y metanse al agua. La sensación es rarísima y divertida a la vez, ¡literalmente no te hundes! Puedes recostarte y dejarte llevar, viendo el cielo azul intenso y las montañas. ¡Un momento de relax total y fotos épicas garantizadas! Eso sí, el agua es fría, ¡pero la experiencia lo vale! Y un tip importante: al salir, ¡tendrán sal por todas partes! Este lugar cuenta con duchas básicas para quitarte el exceso antes de que se seque y te pique todo. Recuerda llevar un cambio de ropa para seguir recorriendo los otros lugares
Después de la flotación estelar, el tour continúa hacia los Ojos del Salar. Imaginen dos pozos de agua dulce, redondos y perfectos, en medio de la inmensidad blanca y árida del salar. Son como dos ojos que miran al cielo. Aquí no se flota porque son de agua dulce y bastante profundos, pero el contraste visual es impactante y el lugar es súper interesante geológicamente. Es una parada breve para admirar esta rareza de la naturaleza y sacar algunas fotos cool.
Y el broche de oro de este tour llega con la visita a la Laguna Tebinquinche. Este lugar es simplemente mágico, especialmente al atardecer. Tebinquinche es una gran extensión de sal y agua que, cuando no hay viento, se convierte en un espejo gigantesco que refleja el cielo, las nubes y los volcanes circundantes. Caminar por las pasarelas de madera mientras los colores del atardecer pintan el cielo con tonos naranjas, rosados y violetas es una experiencia conmovedora. ¡Es un espectáculo de la naturaleza que te deja sin palabras!
Para cerrar la tarde de la mejor manera, muchos tours incluyen un cóctel (¡a veces con pisco sour y vino chileno!) y algunos snacks mientras disfrutas del atardecer. Es el momento perfecto para sentarte, relajarte, procesar tanta belleza y compartir la experiencia con otros viajeros.
Si se animan (¡y deberían!), aquí van algunos consejitos prácticos:
- Traje de baño y toalla: ¡Imprescindibles para la Laguna Cejar!
- Sandalias y zapatillas: La sal puede ser un poco áspera para caminar descalzo y te pueden doler los pies además en las pasarelas pueden resbalar.
- Protección solar a tope: Aunque vayas por la tarde, el sol en el desierto es intenso. Protector solar de alto factor (¡ojalá biodegradable!), sombrero y lentes de sol son tus aliados.
- Agua para beber: Mantenerse hidratado es súper importante en el desierto.
- Ropa abrigada para el final: Cuando cae el sol, la temperatura baja rápidamente. Ten a mano una chaqueta cortaviento, pantalón largo y algo para abrigarte.
- Efectivo para las entradas: Generalmente, el precio del tour no incluye las entradas a los parques y solo aceptan efectivo para pagarlas. ¡Los guías te la pedirán antes de llegar al lugar y ellos hacen el pago en las cajas para que tú no tengas que hacer filas!
En la laguna cejar el de la entrada es de $15.000 para adultos(entre 13 y 59 años) , adulto mayor $10.000 (desde los 60 años) y $5.000 para niños (hasta los 12 años) todas estas tarifas son para nacionales y extranjeros
Para tebinquinche la entrada general es de $5.000 pesos
- Cámara de fotos cargada: ¡Querrán inmortalizar cada momento y cada paisaje!
- Horarios: si vas en auto particular o en bicicleta, puedes entrar entre las 9 am hasta las 13 hrs, si vas en un tour de las 13 pm hasta las 18 hrs
Ir a Laguna Cejar, Ojos del Salar y Laguna Tebinquinche es una combinación perfecta de aventura, relax y paisajes de ensueño. Flotar en Laguna Cejar es una sensación única, los Ojos del Salar son una curiosidad natural fascinante, y el atardecer en Tebinquinche es simplemente inolvidable. Es una tarde para conectarse con la naturaleza en su estado más puro y sorprendente.
¡Anímense a vivir esta experiencia salina y visual en San Pedro! Les aseguro que se llevarán recuerdos (y fotos) espectaculares.
Les dejo el link *****+
Chaxa, Piedras Rojas y Lagunas Altiplánicas (Miscanti y Miñiques)


Si eres amantes de los paisajes extremos! Si San Pedro de Atacama ya les voló la cabeza con sus valles y lagunas de baja altura, prepárense para subir un poquito más y adentrarse en un mundo de colores y sal que parece de otro planeta: ¡la Ruta de los Salares! Este tour es una de esas experiencias que te hacen sentir pequeñito frente a la majestuosidad de la naturaleza.
Este viaje te lleva hacia el altiplano, ganando altura gradualmente para descubrir lagunas de colores intensos, formaciones rocosas caprichosas y la inmensidad blanca y deslumbrante de varios salares. Es un tour de día completo, así que prepárense para madrugar un poquito, ¡pero la recompensa visual vale cada minuto!
El primer punto del tour es la visita a Laguna Chaxa, que forma parte del extenso Salar de Atacama. Este lugar es el hogar de varias especies de flamencos que se alimentan en sus aguas ricas en minerales. Ver a estas elegantes aves rosadas en su hábitat natural, con la costra de sal blanca de fondo y los volcanes a lo lejos, es una imagen que se queda grabada en la retina. Caminarán por senderos delimitados para no molestar a los flamencos y podrán observarlos a una distancia prudente.
La siguiente parada es Piedras Rojas. Este es un mirador espectacular donde el suelo se tiñe de un intenso color rojizo debido a la oxidación del hierro en las rocas volcánicas. El contraste entre el rojo de la tierra, el azul turquesa de alguna laguna cercana (como la de Aguas Calientes) y el blanco de la sal es simplemente brutal y ofrece oportunidades fotográficas ¡de otro nivel!
Una de las paradas estrella de esta ruta son las Lagunas Altiplánicas: Miscanti y Miñiques. Imaginen dos lagunas gemelas de un azul profundo, anidadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, con la imponente silueta de los volcanes Miscanti y Miñiques reflejándose en sus aguas tranquilas. El paisaje es de una belleza serena y sobrecogedora. Aquí el viento suele soplar, así que abríguense bien, ¡el frío se siente! Además de la vista, con suerte podrán ver vicuñas pastando en los alrededores, ajenas a nuestra admiración.
Este tour es una inmersión total en la grandiosidad del altiplano. Los paisajes cambian constantemente, pasando de la aridez extrema a pequeños humedales que son oasis de vida. La sensación de estar en un lugar tan remoto y vasto es increíblemente revitalizante.
Para que disfruten al máximo la Ruta de los Salares, tengan en cuenta estos tips:
- ¡Abríguense como si no hubiera un mañana! Van a subir bastante de altura y las temperaturas, especialmente a primera hora, son muy bajas y el viento helado. Capas térmicas, polar, chaqueta cortaviento, gorro, guantes y bufanda son tus mejores amigos.
- Aclimatación es clave: Este tour alcanza altitudes considerables (fácilmente superan los 4.000 metros), por lo que es muy recomendable hacerlo después de haber pasado un par de días en San Pedro (que está a unos 2.400 msnm) para que tu cuerpo se acostumbre a la altura. Beban mucha agua los días previos y durante el tour, y coman liviano.
- Protección solar en extremo: La radiación solar a esta altura es muy alta. Protector solar de factor alto, lentes de sol de buena calidad y sombrero son obligatorios.
- Calzado cómodo y cerrado: Van a caminar en terrenos irregulares y a veces con un poco de hielo o sal. Un buen calzado de trekking o zapatillas cómodas son ideales.
- Lleven agua y algo para picar: Aunque los tours incluyen desayuno y almuerzo, siempre es bueno llevar agua extra y algún snack personal.
- Disfruten el silencio y la inmensidad: Más allá de las fotos, tómense momentos para simplemente observar, respirar el aire puro (y un poco menos oxígeno) y sentir la energía de este lugar único.
La Ruta de los Salares es una aventura que te confronta con la belleza salvaje y la inmensidad del desierto de altura. Es un festín para los ojos y una experiencia que te conecta con la fuerza imponente de la naturaleza. Si buscan paisajes que los dejen sin aliento y sentir la verdadera magnitud del altiplano, ¡este tour es para ustedes!
¿Se animan a recorrer la Ruta de los Salares? Aca te dejo el link****
Exploradores de joyas escondidas en el desierto! Si ya pensaban que lo habían visto todo en San Pedro de Atacama con sus paisajes lunares, sus cielos estrellados y sus lagunas de colores, ¡abróchense los cinturones porque aún hay más! Hoy les voy a hablar de un lugar que se siente casi como un secreto a voces, un conjunto de espejos de agua turquesa en medio de la aridez: las Lagunas Escondidas de Baltinache.


Imaginen un camino de tierra que se interna en el desierto, rodeado de nada más que silencio y cardones solitarios. De repente, como por arte de magia, aparecen ellas: ¡siete lagunas de un azul intenso y formas caprichosas, alineadas como perlas en el collar del desierto! Este es Baltinache, un espectáculo natural que te deja sin aliento no solo por su belleza, sino también por la sensación de haber descubierto un tesoro.
Lo más famoso de Baltinache es la posibilidad de flotar. Sí, al igual que en Laguna Cejar, la altísima concentración de sal de estas aguas te permite recostarte y flotar sin ningún esfuerzo. Es una sensación increíblemente liberadora, sentirte ingrávido en medio de la inmensidad del desierto, con el cielo azul intenso arriba y la costra de sal blanca y brillante a tu alrededor. ¡Es como estar en un spa natural con las mejores vistas del mundo! Ojo, revisen siempre si el baño está permitido al momento de su viaje, ya que a veces se restringe para la conservación del ecosistema. Si no se puede flotar, la contemplación de estas lagunas ya vale totalmente la pena.
Las lagunas varían en tamaño, algunas son pequeñas pozas y otras un poco más extensas, y están conectadas por un sendero que te invita a recorrerlas y admirarlas desde diferentes ángulos. El contraste entre el blanco puro de la sal que rodea las lagunas y el vibrante turquesa del agua es simplemente fascinante. Es un paraíso para los fotógrafos y para cualquiera que disfrute de la belleza pura y cruda de la naturaleza.
El tour a Baltinache suele hacerse en medio día, a veces combinándolo con otros puntos de interés cercanos. Muchos eligen ir por la tarde para coincidir con el atardecer. ¡Y déjenme decirles que el atardecer en Baltinache es una locura de colores! El sol tiñe el cielo y las montañas de tonos dorados, rosados y violetas que se reflejan en la superficie de las lagunas, creando un espectáculo visual digno de película.
A diferencia de Laguna Cejar, Baltinache se siente un poco más rústico y menos concurrido, lo que le da un aire de aventura y descubrimiento. Hay instalaciones básicas como baños y, si el baño está permitido, duchas para quitarse la sal al salir (a veces son duchas al aire libre o te proveen agua en bidones, ¡prepárense para una ducha rápida y refrescante!).
Si se lanzan a la aventura de descubrir las Lagunas Escondidas de Baltinache, aquí van mis recomendaciones de amigo viajero:
- Verifiquen si se puede bañar: Como les comenté, a veces el baño no está permitido para proteger el ecosistema. Asegúrense con su agencia o al llegar al lugar.
- Lleven traje de baño y toalla: Si el baño está permitido, ¡no se olviden lo esencial para flotar!
- Sandalias o zapatos de agua: La costra de sal puede ser irregular y un poco cortante, así que protéjanse los pies.
- Protector solar sin falta: Aunque vayan por la tarde, el sol sigue siendo intenso. Usen uno biodegradable para cuidar las lagunas.
- Agua para hidratarse y enjuagarse: Es clave beber agua en el desierto, y si se bañan, un poco de agua extra para quitarse el exceso de sal les vendrá genial.
- Ropa cómoda y algo de abrigo: Para el camino y para después de la laguna, especialmente si se quedan para el atardecer, la temperatura baja.
- Cámara lista: ¡El paisaje es espectacular y querrán documentarlo todo!
- Vayan con una agencia o en 4×4: El camino a Baltinache es de ripio y en algunas partes puede estar en no muy buenas condiciones. Ir en un tour organizado o en un vehículo adecuado es lo más recomendable.
- Respeten el entorno: Sigan los senderos, no dejen basura y ayuden a preservar este lugar increíble.
Las Lagunas Escondidas de Baltinache son una joya del desierto de Atacama que vale muchísimo la pena conocer. Es una experiencia diferente, más íntima y con la emoción del descubrimiento. Flotar en sus aguas, admirar el contraste de colores y, si tienen suerte, ver el atardecer reflejado en ellas, ¡es algo que no olvidarán jamás!
¿Quién se apunta a descubrir estas lagunas escondidas? ¡Cuéntenme si ya las conocen o si mueren de ganas por ir! ✨💙🧂
Te dejo el link*****

Adictos a los colores y a los paisajes que parecen pintados a mano! San Pedro de Atacama no deja de sorprendernos, y si creían que ya lo habían visto todo, prepárense para un estallido de color en medio de la aridez: ¡el fascinante Valle del Arco Iris!
Este tour es una delicia visual y una lección de geología al aire libre. Se encuentra un poco más alejado de San Pedro, usualmente tomando la ruta hacia Calama, y el trayecto ya te va preparando para la belleza que te espera. Es un paseo de medio día, perfecto para combinar con otras actividades o si no tienes un día completo disponible.
¿Por qué «Valle del Arco Iris»? Pues porque, literalmente, las colinas y formaciones rocosas de este valle ¡están pintadas con un montón de colores! Verdes, rojos, beige, blancos, amarillos, marrones… una paleta de colores vibrantes que contrasta de forma espectacular con el cielo azul intenso del desierto. La explicación detrás de este fenómeno tan cool es geológica: a lo largo de millones de años, los movimientos de la tierra y la actividad volcánica depositaron diferentes minerales en las capas de roca. Con el tiempo, la erosión ha ido exponiendo estas capas, y la oxidación de minerales como el hierro, el cobre, el azufre y las sales, entre otros, ¡crearon este espectáculo multicolor!
Caminar por el Valle del Arco Iris es como estar en un lienzo gigante. Los senderos te permiten adentrarte un poco en el valle y apreciar de cerca las distintas texturas y tonalidades de las rocas. Cada giro te regala una nueva perspectiva, una nueva combinación de colores que te invita a sacar mil fotos (¡y no se preocupen, es imposible sacar una foto fea aquí!).
Muchos tours al Valle del Arco Iris también incluyen una parada en Yerbas Buenas, un sitio arqueológico fascinante. Aquí encontrarán una de las colecciones de petroglifos más importantes de la zona. Son grabados en rocas volcánicas que datan de hace cientos de años, hechos por las culturas ancestrales que habitaban el desierto. Ver estas figuras de animales, personas y símbolos es como hacer un viaje en el tiempo y conectar con la historia y las creencias de quienes vivieron aquí mucho antes que nosotros. Es un complemento cultural súper interesante a la belleza natural del valle.
El mejor momento para visitar el Valle del Arco Iris, en mi opinión, es por la mañana. Con la luz de la mañana, los colores de las rocas se ven súper nítidos y vibrantes. Además, el clima suele ser más agradable antes de que el sol del medio dia pegue con fuerza.
Para que disfruten a pleno su visita por el Valle del Arco Iris, aquí van algunos tips amigables:
- Calzado cómodo: Van a caminar por senderos de tierra y rocas, así que unas zapatillas cómodas son ideales.
- Protección solar: Aunque vayan por la mañana, el sol del desierto no perdona. Protector solar, sombrero y lentes de sol son tus básicos.
- Agua, siempre agua: Mantenerse hidratado es fundamental en San Pedro. Lleven suficiente agua para el recorrido.
- Cámara de fotos (¡con batería!): Este lugar es un paraíso para los amantes de la fotografía por sus colores.
- Escuchen al guía: Ellos saben un montón sobre la geología y la historia del lugar, ¡sus explicaciones harán que la visita sea mucho más rica!
- Prepárense para el factor «wow»: En serio, los colores son más intensos y sorprendentes de lo que se ve en las fotos.
El Valle del Arco Iris es una muestra más de la increíble diversidad y belleza de San Pedro de Atacama. Es un lugar que estimula la vista, la curiosidad por la geología y la conexión con el pasado. Si buscan un paisaje diferente, lleno de color e historia, ¡este tour tiene que estar en su lista!
¿Qué les parece este estallido de color en el desierto? ¿Les dan ganas de conocer el Valle del Arco Iris? ¡te dejo el link****! 👇🏼🌈🧡
¡Qué onda, exploradores de rincones con historia y paisajes curiosos! San Pedro de Atacama tiene valles que te hacen sentir en la luna o en Marte, ¡pero también tiene secretos un poquito menos conocidos pero igual de fascinantes! Hoy nos vamos de paseo por Vallecito, un lugar que tiene un aire aventurero y una parada que se ha vuelto icónica: ¡el famoso Magic Bus!
Vallecito es como el hermano un poco más tranquilo y rústico del Valle de la Luna. También forma parte de la Cordillera de la Sal, esa formación montañosa sorprendente que rodea San Pedro y que nos regala paisajes tan singulares. Aquí encontrarán formaciones de tierra y sal erosionadas por el viento, creando un escenario árido y hermoso, con texturas y colores que cambian según la luz del día.
Este tour suele ser de medio día, ideal para las tardes, y te permite adentrarte en este paisaje un poco más agreste. La gracia de Vallecito es que, al ser menos visitado que sus «hermanos mayores», te da una sensación de mayor tranquilidad y conexión con la soledad del desierto. Podrán caminar entre las formaciones, observar el silencio y la inmensidad, y sentir la energía única de este lugar.
Pero, seamos honestos, uno de los grandes atractivos de Vallecito, y lo que lo ha hecho súper popular en redes sociales, es el Magic Bus. Imaginen un viejo autobús abandonado en medio de la nada, con el desierto de fondo. Es un contraste súper llamativo y un spot perfecto para fotos creativas y con un toque melancólico y aventurero. Muchos tours hacen una parada aquí, especialmente al atardecer, para que puedan inmortalizar este bus solitario con los colores cálidos del ocaso pintando el cielo y las montañas. ¿Cuál es la historia del bus? Hay varias teorías, pero lo cierto es que se ha convertido en un símbolo de este valle.
Además del Magic Bus, en Vallecito podrán ver «ríos de sal» secos y formaciones que la erosión ha esculpido con formas interesantes. Es un paisaje que invita a la contemplación y a la aventura suave, perfecto para estirar las piernas y disfrutar de la belleza desértica desde otra perspectiva.
Muchos tours a Vallecito culminan con un cóctel al atardecer, a menudo cerca del Magic Bus o en un punto con una vista espectacular de la Cordillera de la Sal tiñéndose de colores. Es el cierre perfecto para una tarde de exploración, brindando por la belleza del desierto.
Si se animan a descubrir Vallecito y su Magic Bus, tengan en cuenta:
- Calzado cómodo para caminar: Van a andar por terreno irregular de tierra y sal.
- Protección solar a tope: Aunque vayan por la tarde, el sol sigue presente. Bloqueador, sombrero y lentes de sol son obligatorios.
- Agua, agua, agua: Siempre importante hidratarse en el desierto.
- Ropa por capas: Las tardes pueden ser cálidas, pero al caer el sol refresca rápido. Lleven una chaqueta cortaviento o un polar.
- Prepárense para las fotos: El Magic Bus es súper fotogénico, ¡así que asegúrense de tener espacio en el celu o la cámara!
- Disfruten la atmósfera: Vallecito tiene un aire más tranquilo y un poquito misterioso. Conecten con esa energía.
Vallecito es una excelente opción si buscan un tour de medio día con paisajes desérticos interesantes, la oportunidad de ver un ícono como el Magic Bus y disfrutar de un atardecer memorable en un entorno menos concurrido. Es una pincelada diferente del increíble abanico de paisajes que San Pedro de Atacama tiene para ofrecer.
¿Conocían el Magic Bus? ¿Les gustaría explorar Vallecito? ¡te dejo el link! 👇🏼🚌🏜️
aventureros de corazón y buscadores de experiencias auténticas! Si ya le echaron el ojo a las famosas Termas de Puritama para un chapuzón relajante en San Pedro de Atacama, pero les late más un plan con un toque de trekking y un ambiente un poco más salvaje, ¡tengo que contarles sobre el tour Puri Libre!
Olvídate de las pasarelas de madera y las múltiples piscinas súper armadas. El tour Puri Libre (a veces también lo encuentran como Termas de Purilibre o Trekking Puritama) es una propuesta diferente que te lleva a conectar con la naturaleza de una forma más directa en el mismo cañón del río Puritama.
La aventura suele empezar con un traslado desde San Pedro que te acerca a la zona del cañón. La clave de este tour es que, para llegar a los pozones de agua tibia, ¡hay que hacer un mini trekking! Generalmente es una caminata suave a moderada, bordeando el río a través de un paisaje de quebrada súper bonito, con vegetación que contrasta con la aridez del desierto. Es un respiro para los ojos y una activación para el cuerpo después de tanto tour sentado.
Mientras caminas, sentirás cómo el ambiente se vuelve más fresco y escucharás el sonido del agua. Y de repente, ¡aparecen! Pozones naturales de agua color turquesa o verdoso, formados por el río Puritama. La temperatura del agua aquí no es tan caliente como en las Termas de Puritama «oficiales», es más bien templada, ideal para refrescarse y relajarse después de la caminata. ¡Es como encontrar un oasis secreto en medio del desierto!
La experiencia en Puri Libre es más rústica. No esperen grandes vestuarios ni baños de lujo. La idea es disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Podrán meterse a los pozones (generalmente hay varios para elegir), sentarse en las rocas y simplemente disfrutar del entorno, del silencio (interrumpido solo por el sonido del agua y quizás algún pájaro) y de la sensación del agua mineralizada en la piel.
Este tour es perfecto para quienes buscan una experiencia termal más auténtica, combinada con una pequeña dosis de actividad física y alejarse un poco de las multitudes. Es ideal para los amantes del trekking y para quienes disfrutan de los lugares menos intervenidos.
Muchos tours de Puri Libre se realizan por la mañana, terminando antes del almuerzo, aunque también hay opciones por la tarde que podrían incluir un cóctel o snack al finalizar. La altitud en esta zona ronda los 3000-3500 metros, similar a San Pedro, por lo que no requiere una aclimatación tan estricta como los tours de mayor altura, pero siempre es bueno estar atentos a cómo se siente el cuerpo.
Si les tinca la aventura del Puri Libre, aquí van algunos consejitos:
- Calzado adecuado para trekking: Como hay caminata, usen zapatillas cómodas y cerradas con buena suela.
- Traje de baño puesto: Como las instalaciones para cambiarse son básicas o nulas, lo más práctico es llevar el traje de baño debajo de la ropa desde el principio.
- Toalla y sandalias: Para secarte al salir del agua y moverte cómodamente entre los pozones o de regreso al vehículo.
- Protección solar: A pesar de estar en un cañón, el sol en el desierto pega fuerte. Protector, gorro y lentes de sol son tus amigos.
- Agua para hidratarte: Indispensable para la caminata y para estar en el desierto.
- Ropa cómoda y una capa extra: Para el trekking y para abrigarte un poco al salir del agua o al regresar a San Pedro.
- Espíritu aventurero: ¡Este tour es un poco más raw que otros, y esa es parte de su magia!
El tour Puri Libre es una alternativa genial y más activa a las Termas de Puritama tradicionales (aca no pagas entrada). Te ofrece la oportunidad de disfrutar de aguas termales naturales en un entorno de quebrada espectacular, con la satisfacción de haber llegado a ellas caminando. Es una experiencia más cercana a la naturaleza y perfecta para quienes buscan algo un poco diferente en San Pedro.
¿Qué les parece este plan? ¿Se animarían a descubrir los pozones escondidos de Puri Libre? ¡Cuéntenme en los comentarios! 👇🏼🚶♀️💦
¡Eres amante de la aventura y los desafíos en las alturas! Si San Pedro de Atacama ya les ha robado el corazón con sus paisajes únicos, prepárense para un reto que les va a exigir un poquito más, pero que les regalará una de las experiencias más memorables de sus vidas: ¡ascender el Volcán Láscar!
El Láscar no es un volcán cualquiera, ¡es el más activo del norte de Chile! Y sí, ¡se puede subir hasta su cráter activo! Imaginen la emoción de ascender por las laderas de un gigante dormido (pero que de vez en cuando echa su «bostezo» de fumarolas), hasta llegar a la cima y asomarse a un cráter humeante con vistas de otro mundo.
Este tour es una experiencia de día completo y requiere un buen estado físico y, lo más importante, ¡una buena aclimatación a la altura! El Láscar se eleva hasta los 5.592 metros sobre el nivel del mar, así que no es una caminata ligera. Las agencias de turismo que ofrecen este ascenso son profesionales y van acompañados por guías de alta montaña, que son clave para una experiencia segura y exitosa.
La aventura comienza muy temprano en la mañana, ¡usualmente antes de que salga el sol! Te pasan a buscar por tu alojamiento en San Pedro y emprenden el camino hacia el volcán. A medida que ganas altura en el vehículo, el paisaje va cambiando, volviéndose más árido y espectacular. La ruta de ascenso al cráter no es técnica, no requiere conocimientos de escalada, pero sí es una subida constante por terreno irregular, a veces con arena volcánica o pequeñas rocas sueltas. Aquí es donde la altura empieza a hacerse sentir, ¡el aire escasea y cada paso cuenta!
La duración del ascenso varía según el ritmo del grupo y las condiciones de cada persona, pero generalmente toma entre 3 a 4 horas llegar hasta el borde del cráter activo. Durante el ascenso, las vistas panorámicas son cada vez más impresionantes: la inmensidad del desierto, otros volcanes imponentes en el horizonte, lagunas altiplánicas a lo lejos… ¡Es un espectáculo que te da energía para seguir subiendo!
Llegar al cráter es una sensación de logro increíble. Desde el borde, se puede ver hacia adentro, a veces con fumarolas emanando gases (¡ojo con el olor a azufre!). Estar ahí, al borde de un volcán activo, sintiendo su energía y contemplando el paisaje desde esa altura, es una experiencia súper potente y humbling. Si las condiciones lo permiten y el grupo está bien, a veces se puede caminar un poco más hasta la cumbre más alta del volcán para vistas aún más amplias.
El descenso es más rápido, generalmente toma alrededor de 1 a 2 horas. Al bajar, la sensación de alivio al recuperar el oxígeno es notoria, y puedes disfrutar con más calma del paisaje que te rodea.
Si el Volcán Láscar te está llamando a la aventura, aquí van tips CRUCIALES:
- Aclimatación, SIEMPRE: Este es el punto más importante. ¡No intentes subir el Láscar recién llegado a San Pedro! Pasa al menos 2-3 días en el pueblo (2.400 msnm) y haz tours de menor altura primero (como Valle de la Luna o Termas de Puritama) para que tu cuerpo se acostumbre. Muchos tours al Láscar exigen haber pasado noches en San Pedro.
- Excelente estado físico: Aunque no sea técnico, es una subida exigente por la altura. Estar en buena forma física te ayudará a disfrutar más la experiencia y reducir el riesgo de mal de altura.
- Hidratación y comida ligera: Bebe MUCHA agua los días previos y durante el tour. Evita el alcohol y las comidas pesadas la noche anterior. Lleva snacks energéticos para la subida.
- Vístete por capas: Arriba hace mucho frío y viento, pero mientras caminas entrarás en calor. Usa un sistema de capas que te permita ir ajustando tu ropa. Primera capa térmica, polar, chaqueta cortaviento (¡indispensable!).
- Accesorios clave: Gorro de lana, guantes (¡aunque no creas que los necesitarás!), cuello tipo buff, lentes de sol (la radiación solar a esa altura es altísima) y protector solar de factor alto.
- Calzado de trekking resistente: Unas buenas botas de trekking que te sujeten el tobillo y tengan buena suela son fundamentales para el terreno irregular.
- Bastones de trekking: Ayudan muchísimo en el ascenso y, sobre todo, en el descenso para proteger tus rodillas. La mayoría de los tours los incluyen.
- Escucha a tu cuerpo y a tu guía: La puna o mal de altura puede afectar a cualquiera. Si te sientes mal, avisa a tu guía. Ellos son expertos y saben cómo manejar estas situaciones. No te fuerces más allá de tus límites.
Subir el Volcán Láscar es una experiencia poderosa. Es un desafío personal que te recompensa con vistas inigualables y la satisfacción de haber conquistado la cumbre de un volcán activo. Si buscan una aventura de montaña en el desierto y están dispuestos a prepararse para la altura, ¡el Láscar los espera!
¿Se animarían a enfrentar el desafío del Volcán Láscar? ¿Qué volcán sueñan con subir algún día? ¡te dejo el link*****! 👇🏼🌋
¡Con ganas de tocar el cielo con las manos! Si ya han explorado los valles, salares y lagunas de San Pedro de Atacama y sienten ese llamado de la montaña, ¡el Cerro Toco es la aventura perfecta para ustedes! Es un excelente desafío de altura que les regalará vistas espectaculares y una satisfacción enorme.
El Cerro Toco es un volcán (dormido) que se alza a unos impresionantes 5.604 metros sobre el nivel del mar, justo en la frontera con Bolivia. Aunque su altitud impone respeto, ¡es considerado uno de los «cincomiles» más accesibles de la zona y una cumbre ideal para quienes se inician en el montañismo de altura!
El tour al Cerro Toco es una experiencia de medio día que te lleva a probar tus límites y a disfrutar de paisajes de una belleza cruda e imponente. La clave para que todo salga bien en este ascenso es, sin duda, la aclimatación previa. Es fundamental haber pasado al menos dos o tres días en San Pedro de Atacama y haber realizado tours a altitudes intermedias (como las Lagunas Altiplánicas o los Géiseres del Tatio) antes de intentar el Toco. Esto le da tiempo a tu cuerpo para adaptarse a la falta de oxígeno y reduce considerablemente el riesgo de mal de altura.
La aventura comienza tempranísimo, ¡antes de que el sol aparezca! Te pasan a buscar por tu alojamiento en San Pedro y emprenden el camino hacia el volcán en vehículo. A medida que suben, el paisaje se vuelve cada vez más desértico y las temperaturas bajan. La mayoría de los tours te llevan en vehículo hasta una altura considerable, alrededor de los 4.900 o 5.200 metros, que es donde realmente comienza el trekking.
El ascenso desde la base hasta la cumbre no es técnicamente difícil, no hay que escalar ni usar equipos complejos de montañismo. Es una caminata constante por una pendiente, a veces con terreno de acarreo (piedritas sueltas) o arena volcánica. Lo que lo hace desafiante es la altura. Cada paso se siente un poco más pesado y necesitarás llevar un ritmo constante y pausado, haciendo pequeñas paradas para recuperar el aliento. ¡Escuchar a tu guía y a tu cuerpo es fundamental!
La duración del ascenso desde donde te deja el vehículo hasta la cima puede variar entre 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo del grupo y de cuán aclimatados estén. A medida que ganas altura, las vistas se vuelven simplemente épicas. Podrás ver la inmensidad del Salar de Atacama extendiéndose hacia el horizonte, la silueta perfecta del Volcán Licancabur, otras cumbres nevadas de los Andes, e incluso, si el día está despejado, algunas lagunas en el lado boliviano. ¡Es una recompensa increíble por el esfuerzo!
Llegar a la cumbre del Cerro Toco, a más de 5.600 metros de altura, es una sensación de logro indescriptible. Estás ahí, en lo alto, con el mundo a tus pies, sintiendo el viento de la cumbre y la satisfacción de haber superado el desafío de la altura. La vista 360º es alucinante y te hace sentir una conexión especial con la inmensidad de la cordillera.
El descenso es mucho más rápido, usualmente toma alrededor de 1 hora. Aunque es para abajo, hay que ir con cuidado para evitar resbalones en el terreno suelto.
Si sueñas con hacer cumbre en el Cerro Toco, aquí van mis consejos clave:
- ¡Aclimatación rigurosa! Ya lo dije, pero lo repito porque es lo más importante. Tómate en serio la aclimatación en San Pedro antes de este tour.
- Estado físico adecuado: No necesitas ser un atleta de élite, pero sí tener buena resistencia para una caminata exigente en altura.
- Vístete para el frío extremo (y el sol): Las temperaturas en la cumbre son bajísimas y el viento helado. Vístete por capas con ropa térmica, polar, chaqueta cortaviento, gorro de lana, guantes y cuello. Aunque haga frío, el sol pega fuerte, así que protector solar de factor alto y lentes de sol con filtro UV son imprescindibles.
- Calzado de trekking sí o sí: Botas resistentes que te protejan el tobillo y tengan buena tracción son esenciales para el terreno de montaña.
- Hidratación constante: Bebe agua durante todo el ascenso, aunque no sientas sed. Un termo con algo caliente para la cumbre también es buena idea.
- Snacks energéticos: Lleva chocolates, frutos secos o barras de cereal para recargar energías durante la subida.
- Comunícate con tu guía: Si sientes algún síntoma de mal de altura (dolor de cabeza, náuseas, mareo), avisa de inmediato. Tu seguridad es lo primero.
- Ritmo lento y constante: No te compares con otros. Ve a tu propio ritmo, haciendo pausas cortas cuando lo necesites.
Ascender el Cerro Toco es una experiencia desafiante pero increíblemente gratificante. Es una oportunidad para superar tus límites, disfrutar de paisajes de alta montaña que te quitan el aliento y sentir la emoción de alcanzar una cumbre significativa. Si buscan una aventura en San Pedro que combine esfuerzo físico con recompensas visuales inigualables, ¡el Cerro Toco los espera en las alturas!
¿Quién se anima a conquistar el Cerro Toco? Aca te dejo el link**** 👇🏼⛰️💪
¡Para exploradores curiosos y amantes de los secretos bien guardados! Después de recorrer salares, lagunas de colores y valles que te hacen sentir en otro planeta, ¿qué tal si exploramos un lugar más cercano a San Pedro, con historia y paisajes tranquilos, pero igualmente sorprendentes? ¡Hoy nos vamos a Catarpe!







Catarpe no es tan famoso como el Valle de la Luna o los Géiseres del Tatio, y esa es parte de su encanto. Es un valle precioso que forma parte de la Cordillera de la Sal, muy cerquita de San Pedro de Atacama. Lo bacán de Catarpe es su accesibilidad, lo que lo convierte en un destino ideal para explorar a tu propio ritmo, ¡y muchas veces en bicicleta!
Imagina salir de San Pedro pedaleando, con el desierto a tu alrededor y la Cordillera de la Sal como telón de fondo. La ruta hacia Catarpe es relativamente plana al principio, y a medida que te acercas, el paisaje se vuelve más interesante, con formaciones de tierra y arcilla esculpidas por el viento y el agua. Es una forma súper activa y entretenida de disfrutar el entorno.
En primer lugar y que a menudo se visita en esta zona, o está muy cerca, es el Pukará de Quitor. Si bien no está dentro del valle de Catarpe, históricamente están ligados y muchos tours o rutas en bicicleta los combinan. El Pukará es una antigua fortaleza atacameña construida en un cerro, con muros de piedra que suben por la ladera. Recorrerlo te transporta al pasado y te regala vistas panorámicas espectaculares del Valle de Catarpe y el río San Pedro. Encontrarás un mirador que tiene una increíble vista al valle de la muerta y en su cima una cruz que te dará vistas maravillosas al centro del pueblo de san pedro. Es un lugar con mucha historia y energía. El tips mas importante es que sepas que el viento es muy fuerte y el sol también, el camino es de tierra, así que necesitas unos buenos zapatos y mucho cuidado) la entrada es recomendada pagar con tarjeta, pero también en efectivo, siempre es mejor cargar efectivo ya que las señales no siempre son buenas. Los horarios son de 8 am a 18 pm y los valores de adulto son de $5.750 para adultos, estudiantes $3.450
Dentro de Catarpe debes pagar una entrada para público general son $3.000 pesos y para menores de 5 a 10 años $1.000 pesos. Hay varios puntos de interés. Podrás sumergirte en un camino increíble…la verdad mi lugar favorito de San Pedro. Uno de los lugares más conocidos es la Garganta del Diablo, un cañón estrecho y sinuoso por donde puedes pedalear o caminar. Las paredes de roca rojiza se alzan a tu alrededor, creando una atmósfera un poco misteriosa y muy fotogénica. Es como meterse en las entrañas de la Cordillera de la Sal. ¡Es importante ir con cuidado y estar atento al camino! Al final podrás encontrar un mirador que debes subir con cautela, la vista uff son de otro mundo, te conectas con el verdadero desierto y su inmencidad
Si vuelves al camino principal y sigues adelante por Catarpe también puedes encontrar vestigios del paso del tiempo, como la pequeña y solitaria Capilla de San Isidro, que añade un toque cultural y pintoresco al paisaje. Explorar Catarpe te permite ver una faceta diferente del desierto, más ligada a la historia de sus habitantes y a la fuerza silenciosa de la erosión.
Es perfecto para una mañana o una tarde, especialmente si buscan algo más tranquilo o si quieren hacer actividad física. Ir en bicicleta es una experiencia muy recomendada en Catarpe, aunque también se puede ir en vehículo o haciendo trekking en algunas zonas, pero la vuelta por la tarde en bicicleta es de otro mundo, escuchar el río, las aves cantar, y ver el sol caer y tocar las plantas de colas de zorro que brillan y las sombras de los árboles crear figuras en el suelo, y las paredes de colores realmente no se lo pueden perder
Si te animas a explorar Catarpe, aquí van mis tips:
- Bicicleta es una gran opción: Hay varios lugares en San Pedro donde puedes arrendar bicis. Asegúrate de que esté en buen estado y pide un mapa o indicaciones claras de la ruta. ¡Y no olvides el casco y el chaleco reflectante!
- Protección solar siempre: Aunque sea un valle, el sol del desierto pega igual. Bloqueador, gorro y lentes de sol son tus compañeros inseparables.
- Agua de sobra: Si vas en bicicleta o caminando, ¡necesitarás hidratarte! Lleva suficiente agua.
- Calzado cómodo: Ya sea para pedalear o caminar, usa zapatillas cómodas.
- Considera la hora: Ir temprano en la mañana o al final de la tarde te evitará el calor más intenso del mediodía. La luz en esos momentos también es ideal para las fotos.
- Si vas por tu cuenta, investiga un poco la ruta: Aunque es relativamente cerca, es bueno saber por dónde vas y qué esperas encontrar.
- Respeta el entorno y los sitios arqueológicos: Si visitas el Pukará de Quitor u otros lugares con valor histórico, sé respetuoso y sigue las indicaciones.
Catarpe es un destino encantador para quienes disfrutan de la naturaleza en un ambiente más sereno y con un toque de historia. Ya sea pedaleando entre las formaciones de la Cordillera de la Sal o explorando los vestigios arqueológicos, Catarpe te ofrece una experiencia auténtica y hermosa muy cerca de San Pedro.
¡Tips extra para tu aventura en San Pedro! 🎒📝
- Aclimatación a la altura: San Pedro está a una altitud considerable (alrededor de 2400 metros sobre el nivel del mar). Tómate el primer día con calma, bebe mucha agua y evita comidas pesadas y el alcohol.
- Lleva efectivo: No todos los lugares aceptan tarjeta, especialmente los negocios más pequeños y en algunos tours. Existen solo 4 cajeros automáticos donde retirar dinero y en temporadas altas esto es caótico, (banco bci, banco estado, farmacia cruz verde, estos 3 están en el centro de caracoles, y el otro está en la copec que está más alejado del centro). Si eres extranjero, existen muchas casa de cambios en la calle principal caracoles y reciben diferentes divisas
- Regatea con respeto: En los mercados de artesanía, es común regatear un poco, pero siempre con buena onda.
- Respeta la naturaleza: No dejes basura, no salgas de los senderos marcados y no alimentes a la fauna local. ¡Este paraíso es de todos!
- Pregunta a los locales: Ellos tienen los mejores datos sobre lugares menos conocidos, picadas ricas y consejos útiles.
- ¡Déjate sorprender! San Pedro tiene una magia especial, así que ábrete a nuevas experiencias y disfruta cada momento.
- Vestuario acorde: el clima es muy diverso, el calor y el frío son extremos, así que debes tener esto en cuenta para hacer tu maleta y lo mejor es siempre estar vestido por capa (te dejo mas detalles en las descripciones de cada lugar)
- Disfruta y pasala increíble! Este lugar es realmente mágico, te recargará de energía, la belleza de sus paisajes es única
- !Camara y accion¡: querrás capturar todos los lugares y momentos increíbles que san pedro te entrega, recuerda que siempre debes tener tu teléfono o cámara con batería suficiente ya que en todas partes puedes fotografiar y grabar sin problema, de todas formas muchos lugares prohíben utilizar dron (te aconsejo consultes antes)
- El sol: esto es de lo que más te debes cuidar en san pedro ya que generalmente la temperatura es extrema, y la radiación uv también, no es opcional el uso de bloqueador
- Farmacia y supermercado: este pueblo es pequeño y por ende no encontraras todo lo que tiene un supermercado de ciudad, pero si todo lo necesario para tus días en san pedro, en la entrada a la calle caracoles está un supermercado que realmente encontraras de todo, y el otro está en la entrada al pueblo de san pedro, en tanto a las farmacias solo tienen 2, una es de la cadena cruz verde, esta e sla mas grande y encontraras todo lo necesario (medicamentos, artículos de higiene y cuidado personal, etc) y otra farmacia más pequeña que es municipal que está justo en una esquina de la plaza de san pedro (esta vende principalmente medicamentos a precios más bajos)
- Vestuario, calzado y accesorios: están las tiendas de retail como rkf, adidas, etc, y otras varias que son de vestuario usado, artesanal o de arriendo. Podrás encontrar lo necesario si se te olvidó llevar algún esencial para pasar de la mejor forma tus días en san pedro
Y así, con el corazón aún vibrando al ritmo del desierto y los ojos llenos de estrellas, me despido de esta aventura por San Pedro de Atacama. Cada paisaje, cada historia y cada momento vivido aquí se quedará grabado para siempre.
Quiero darles las gracias de corazón a todos ustedes por haberme acompañado en este viaje a través de mis palabras e imágenes. Sus comentarios y su compañía hacen que compartir estas experiencias sea aún más gratificante.



Si disfrutaron de este recorrido por el altiplano chileno, los invito a seguir explorando. En mi blog encontrarán muchas otras historias y guías de viaje que espero les inspiren a descubrir nuevos rincones del mundo. ¡Nos vemos en la próxima aventura!